Cajatambo se encuentra a 8 horas de Lima Metropolitana, es quizás la provincia limeña más alejada a 343 km de lima. Pues se encuentra en el limite con Ancash y Huánuco. Se ubicada en el noreste del departamento de Lima. Está asentada en las partes medias y altas de la cuenca del río Pativilca. Su capital es la ciudad de Cajatambo, situado entre los 3,350 m.s.n.m., en el valle del Río Pumamayu.
La provincia de Cajatambo fue creada por Reglamento Provisional el 12 de febrero de 1821, en la época de la independencia. Actualmente lo integran 5 distritos: Cajatambo (capital); Gorgor, Copa , Huancapón, y Manas. Hoy nos encontramos en el distrito de Cajatambo, pueblo hospitalario que mantiene aún la riqueza de su pasado histórico, pues tanto en la etapa pre incaica, incaica, colonial y republicana cumplió un papel preponderante.
Este pueblo emblemático nos deja apreciar su bellos paisajes naturales, su calles acogedoras, su casas típicas de quincha y barro, y sus hermosos balcones que adornan las calles. Todo visitante que llega a esta provincia, no puedo dejar de apreciar la belleza de La iglesia matriz de Cajatambo declarada monumento histórico artístico por su edificación, cuya tipología arquitectónica corresponde a las iglesias del siglo XVI. Esta iglesia tuvo una gran importancia histórica en la etapa colonial y republicana.
Cajatambo es la puerta de acceso desde Lima, hacia el Huayhuash, cordillera donde se encuentra el segundo nevado más alto del Perú : El Yerupajá con una altitud de 6635msnm. Cajatambo además de sus bellezas ya mencionadas, resalta también por su riqueza gastronómica: por ejemplo tenemos el plato Bandera de Cajatambo, el riquísimo Pari, conocido por los visitantes como la “sopa de piedra”, así también tenemos, al picante de cuy Cajatambino, el locro Cajatambino, el chupe verde, la patasca cajatambina, el chicharrón Cajatambino, la chicha en caldo, el caldillo, el relleno de chancho, la pachamanca al estilo Cajatambino y un larguísimo etcétera.
Cajatambo además es conocido por su magnífica producción láctea y sus derivados como quesos, mantequillas, yogurt e inigualables manjar blancos, todo elaborado de forma artesanal. Así también por sus deliciosos panes de trigo en su variedades de bollo y pan semita, alfajores, bizcochuelos, rosquitas, mazamorras, chicha de jora, chicha de maní, el ponche Cajatambino …. Y nuevamente un larguísimo etcétera … y un secretito más… Cajatambo es un productor de Miel de Abeja de la más alta pureza. Una razón más para visitar Cajatambo 😊
Y no podemos dejar de mencionar que Cajatambo fue y sigue siendo cuna de varios artistas que destacan con su maravillosa forma de ejecutar la guitarra, el arpa y las mandolinas…es así que podemos decir que Cajatambo es la conquista a los 5 sentidos : la vista, el olfato, el oído, el gusto, y en la montaña pondremos a prueba el tacto con las relajantes y curativas aguas termales de Guñog